"Se dio entonces mi llegada a Rio, que me causó una de las impresiones más fuertes de mi vida. Quedé fascinado y al mismo tiempo conmovido, pues se me presentó no sólo uno de los más magníficos paisajes del mundo, en esta combinación sin igual de mar y montaña, ciudad y naturaleza tropical, pero también una especie enteramente nueva de civilización. (...)Aquí había colorido y movimiento; mis ojos no se cansaban de mirar y para donde quiera que los dirigiera sentía-me feliz". Stefan Zweig - Brasil, País del Futuro
A mediados de los ´70 el Hotel Le Méridien promovió una deslumbrante quema de fuegos artificiales que descendían desde la cima del edificio en forma de cascada. Al poco tiempo todos los hoteles y restaurantes de Copacabana, en conjunto con la municipalidad, resolvieron adherirse a la iniciativa dando lugar a un evento majestuoso que cada año convoca a millones de personas y convirtiéndose en la fiesta de Año Nuevo más famosa del mundo.
Para el que no conoce Rio de Janeiro, la ciudad está atresada por vías, túneles y autopistas construídas en las tantas montañas que separan algunas de las playas/barrios. En año nuevo, la congestión vehicular es tal que muchos de los autos se quedan atascados en la bajada a la playa, es decir, en la montaña. Recuerdo una oportunidad en que mi padre, tan impaciente, dejó el auto tirado y bajamos a pie (nada muy romántico si pensamos que son kms y kms).
En la playa se ve de todo. En su mayoría gente vestida completamente de blanco o al menos con una prenda de ese color, familias enteras, grupos de amigos y miles de turistas felices de la vida. Bahianas que bailan y giran sus largas faldas al son de las olas del mar en honor a Yemanya: Reina de las aguas, a quien ofrecen flores, comida y hasta champagne.
El "Reveillon" carioca une una amplia variedad de cultos, ya sea de origen africano, música popular, techno y fuegos de artificio en un sólo evento. Reune a músicos, bandas y artistas de renombre que circulan por varios de los escenarios montados a lo largo de la playa. Se lanzan más de 4 kms de fuegos artificiales que desde el 2001 son lanzados desde balsas ancladas en el mar para garantizar una mayor seguridad y más espacio en la arena, masificando la belleza que se vislumbra en todo su esplendor.
Además de la fiesta que se arma en toda Copacabana, las hay también en otras playas: Ipanema, que éste año contará con un show de Black Eye Peas al que se estima asistirán un millón de personas, Leblon, Barra da Tijuca, Flamengo, Guaratiba, Sepetiba, Ilha do Governador e Ilha de Paquetá.
En palabras de Zweig, "con un brillo único, aún más bello y más misterioso que el de las propias estrellas", no hay mejor Año Nuevo que el de Rio. Feliz Ano Novo!!! (aunque sea sin playa y con quema de muñeco).
Atenta a los pasos de mi queridísimo Johnny Depp, que tal como conté anteriormente se prepara con clases de canto para la nueva película de Tim Burton, me entero de las tratativas de Robert De Niro y Tribeca Productions para convencerlo de encarnar nada más y nada menos que a Freddie Mercury.
De Niro, que ya se involucró en el pasado con Queen, conoció a Brian May y a Robert Taylor en el Festival de Venecia en el ´96 y financió el musical "We Will Rock You" de gran éxito en Londres.
Según May las conversaciones apenas se inician pero confiesa: Depp es "fantástico" y su interpretación de Mercury sería la ideal. Habrá que ver entonces si Vanessa Paradise, encargada de las clases de canto de Depp, alcanza las cuatro octavas de Mercury(?).
Ahora todos "nos" consideran "personalidad del año". ¡Qué honor! (?). Primero fue la revista Times en su edición de Diciembre. Ahora le sigue Spin Magazine que en Enero tendrá una nota especial sobre el artista del año. ¡Cuánta innovación!.
Lo más cercano a una lista de lo mejor del 2006 en cuanto a lo musical será: esto. Pero como siempre queda el sabor amargo, al menos en lo personal, de que al elegir algunos se dejan otros afuera hice una selección de discos que irán apareciendo en cinco ó seis partes en Australia Tiene Mp3.
La primera parte, que incluye Fleeting Joys, The Bicycles, Mahogany, The Scourge of The Sea y The Most Serene Republic y la segunda (The Blow, Javiera Mena, Envelopes, Guther, The 1900's) ya están disponibles.
"Una bicicleta le pedí a Papá Noel, pero el me trajo una peineta y un mantel.
Como cada año le escribí a Santa Claus una bella carta y la metí en el buzón, pero descubrí que esa no leyó porque él me trajo lo primero que encontró
Y yo le pedí una explicación, o que me diera una razón. Dime, viejo guatón...
A las pocas horas el anciano respondió que yo no entendía los regalos que me dio. El mantel y la peineta son de mucha utilidad, todos los regalos valen cuando es navidad.
Porque lo que es importante es la amistad y compartir en sociedad y gozar, y reír, y comer, ding-dong bell, ding-dong bell, ding-dong bell...
Al año siguiente le pedí sólo un mantel, y una bicicleta me trajo Papa Noel".
Llega Navidad, o sea, vuelven por enésima vez a los canales de aire: Mi Pobre Angelito, Jingle All the Way y Babe (que viene bien de relleno ante cualquier circunstancia).
¿Por qué no podemos contar con verdaderos especiales de Navidad?. The Nightmare Before Christmas, El Joven Manos de tijera, Bad Santa, Home for the Holidays, Gremlins, ¡La navidad de Charlie Brown!!, Scrooged, entre otras tantas películas recomendables, pero no... todos los años Macauly y Arnold terminator.
Por eso recomiendo, a todos aquellos que tengan la señal de TV Chile, que no se pierdan el especial navideño de larga duración de 31 minutos, programa del que ya he hablado en este blog y que en breve lo volveré a hacer.
El programa va éste domingo a las 19 y a las 20.30, repitiendo el Lunes a las 00hs.
En principio Perrosky era el proyecto solista de Alejandro Gómez. En el 2001 grabó siete canciones editadas luego por el sello Algo Records (creado por Alejandro y Álvaro, su hermano). Al año siguiente Álvaro -con quien también toca en Guiso, otra interesante banda chilena que tuve oportunidad de ver en uno de sus primeros shows en versión trío- se une en la batería.
De tono más intimista Perrosky se dice influenciado por los sonidos de Hound Dog Taylor, Elvis y Atahualpa Yupanqui dándole total prioridad al blues, al garage y al folk a cuatro pistas que algunos llaman "folkrock".
"Hacemos rock, pero bien a la chilena. Yo diría que tiene la rítmica y la armonía del blues pero la parte melódica y el fraseo de la voz chilena. Folclor chileno", explica Alejandro.
El dúo que en el 2004 lanzó el EP Otra Vez, se presentará mañana en Fitz Roy 1519 a las 22hs (entrada $10 con consumición incluida) y el sábado en Av. Callao 360 - 1er piso, junto a Los Álamos y The Ganjas (Entrada: $12)
Ya no sorprende que niños y adolescentes de Hollywood se vuelvan adictos, dealers, alcohólicos y sean detenidos por la policía para luego verse escrachados en los medios con la clásica foto con la plaqueta negra y la peor de sus caras al mejor estilo Nick Nolte.
Los casos de pequeños actores de Hollywood cuyas carreras fueron en descenso luego de una o dos películas taquilleras llenarían este blog. Algunos terminaron siendo estereotipados y eternamente vinculados con el personaje que los lanzó a la fama (Elliot alias Henry Thomas), otros fueron mal asesorados (Linda Blair) o simplemente se descontrolaron con tanta fama y dinero (Charlie Sheen).
Pocos lograron recuperarse de sus adicciones y volver mejor que antes (Drew Barrymore) mientras la mayoría se divide entre quienes aspiran a ser lo que eran en las épocas doradas (Corey Haim) y los que cansados de tanto escándalo y rumor en los que se vieron envueltos optaron por el bajo perfil que otorgan las producciones independientes (Macaulay Culkin).
Por consecuencia, son contados los casos de los que van contra la corriente y el aparente e inevitable desastre. Recientemente se nos fue otro ex-niño inocente por el camino de la perdición: Haley Joel Osment más conocido por la frase: I see dead people. Aparentemente la que se viene salvando de todo este caos que envuelve a los prodigios del cine(?) es la niña actriz que siempre vi como un adulto en miniatura: Dakota Fanning.
La niña que con sus 12 años ya compartió cartel con actores de primer nivel como Sean Penn y Robert De Niro, es considerada actualmente como la princesita de Hollywood (lo cual no deja de ser amenazante si tenemos en cuenta cuando apareció esa chica dulce y angelical llamada Britney Spears con su inocente disco. ¡Miren nada más en lo que se convirtió!).
Pero Dakota, a diferencia del resto, parece estar muy bien asesorada y debe contar con todo un equipo de trabajo que no sólo la codea con los actores más reconocidos del cine comercial sino que la han convertido en la nueva imagen de la colección primavera verano 2007 del gurú de la moda Marc Jacobs (y no precisamente una coleccion infanto-juvenil). Y eso no es todo, será tapa de la próxima edición de Vanity Fair y las fotos que ilustran la revista fueron tomadas por Karl Lagerfeld.
Cabe esperar para ver si la niña no se convertirá en el mismo demonio o si dentro de unos meses no se une al Mini-Club de las Descontroladas, integrado por las hermanas menores de algunas de las socias fundadoras, honorarias y vitalicias del Club de las Descontroladas: Paris Hilton, Britney Spears y Lindsay Lohan.