Ver para creer

Por lo poco que se sabe de Ver para Leer y teniendo en cuenta que en la televisión todo se copia, se me hace la idea de que el programa intentará ser una réplica del excelentísimo El Show de los Libros de Antonio Skarmeta, ciclo producido por el canal estatal TVN y más tarde transmitido por People & Arts.
Ver para Leer tendrá la conducción de Juan Sasturain y "combinará elementos de ficción con la divulgación de contenidos literarios". Uno de los invitados será el escritor y periodista Martín Caparrós quien dice que “es increíble que Telefe haga una apuesta por este ciclo que puede ser considerada a priori como perdedora. Después de dos décadas no se hacía un programa de estas características en la televisión privada”.
En principio el ciclo está programado para los domingos a la medianoche, es decir, que es muy probable que lo pasen a altas horas de la madrugada, demostrando una vez más que en la televisión sólo hay espacio para una cultura: la del ráting.
Marcadores: Crítica, Cultura, Medios, Novedad, TV
Publicado por Andy grey, quinta-feira, abril 26, 2007
Lil Chris!!!???
Esto está mal. Quiere decir que la temporada de School of rock no es la primera ni la última, sino que... ¡hay más!, o sea... ¡hay muchos little monsters sueltos por la vida!.
Gracias a Bean Jean por este horrorífico vídeo. Por cierto, ¡qué mal que canta esa cosa diminuta!.
Marcadores: Entertainment, Youtube
Publicado por Andy grey, sábado, abril 21, 2007
School of what?

El programa es malísimo, más forzado que los sketch de Susana y más guionado que las peleas del panel de Duro de Domar. Desde el vamos el personaje que adopta Simmons del gran rockstar que no puede hospedarse en un hotel porque no es suficiente para él o que no tiene cincuenta centavos para un café porque no se maneja con efectivo(?) es insoportable, al igual que ese afán de mostrarse como una máquina del sexo.

La imagen del "niño prodigio", ese que se viste como un miembro de Blink 182, toca la guitarra y grita en el micrófono. Es lo que el rock necesita.
Con ver apenas un capítulo ya podes imaginar qué va a pasar. Que al final todos le van a rogar y llorar a Simmons para que no se vaya, a pesar de haberlo menospreciado al inicio y de que él se mostrara tan reacio a sus alumnos y que "No Comments" -nombre de la banda- va a sacar un disco y salir de gira por el mundo como teloneros de Kiss.
Creatividad... ¿dónde estás?
Marcadores: Crítica, Entertainment, Medios, Ocio, Series, TV
Publicado por Andy grey, quinta-feira, abril 19, 2007
Les Femmes s'en mêlent

El festival tiene además como particularidad no concentrarse en un único sitio, sino que se lleva a cabo en distintos boliches de Paris y pequeñas ciudades de Francia y Londres, donde algunos de los artistas se presentan en más de una oportunidad.
Este año son parte del festival Tender Forever (la nueva joyita del mítico K Records), Laura Veirs, Juliette & The Licks, Maria Taylor, The Slits, Electrelane, Frida Hyvönen, The Plasticines, Au Revoir Simone, Rose Kemp, Elk City y Marisa Nadler. Mañana arranca en primer recital en el clásico L’Élysée Montmartre donde compartirán escenario Cansei de Ser Sexy y Tilly & the Wall. ¡Qué envidia!.
Marcadores: Bandas, Chicas, Música
Publicado por Andy grey, terça-feira, abril 17, 2007
We got bored

Por esas jugarretas inexplicables del destino, toparon sus vidas en las afueras de un clásico palacio de Londres transformado desde hace varios años en boliche. Se desagradaron mutuamente y si no fuera porque ella le robó el teclado no existiría 586, banda que los une desde hace dos años.
Su sonido va de Tom Tom Club a Art Brut, de B-52´s a Arcade Fire, de la paranoia al aburrimiento. Sus shows están cargados de baile, ironía, purpurina y performances que recuerdan a Sony y Cher.

[Myspace]
Marcadores: Bandas, Indie, Mp3, Música, Myspace, Novedad
Publicado por Andy grey, quarta-feira, abril 11, 2007
Millions of miles away

En un debate acerca del futuro de las radios online que bajo restrictivas normas del Congreso podrían llegar a desaparecer, el congresista norteamericano Mike Doyle sorprendió -no sólo a sus compañeros sino a los propios mencionados- al incluir en su dicurso a Girl Talk, DJ Drama, Beck, Hip Hop, Mixtapes, Pitchfork y eMusic.com.
La noticia no es nueva, pero así como no deja de sorprenderme tampoco la quería dejar pasar. En el propio Myspace de Girl Talk -pseudónimo del DJ y remixer Greg Gillis- sigue la pregunta que parece no tener respuesta, "Who knew politicians could be so hip?".
"Quiero contar una historia de un joven haciendo el bien. Su nombre es Greg Gillis y de día es un ingeniero biomédico en Pittsburgh. De noche, es un DJ conocido con el nombre de Girl Talk. Su último disco de mash-ups estuvo en el tope de las listas del año 2006 de Rolling Stone, Pitchfork y Spin, entre otros. Su música, tal como escribió sobre él el Chicago Tribune, está “basada en la noción de que samplear material protegido por derecho de autor, especialmente cuando es manipulado y recontextualizado en una nueva forma artística, es legítima y merece ser escuchada.
Un ejemplo, él combinó a Elton John, Notorious B.I.G. y Destiny’s Child en sólo 30 segundos. Y, mientras el sitio de descarga legal de música indie eMusic.com bajaba sus discos ante posibles demandas por violación de derecho de autor, él está en este momento viajando por todo el mundo para dar conciertos y remezclar para artistas como Beck.
Lo mismo no puede ser dicho por el rey del hip-hop y el mixtape, DJ Drama. Sus mixtapes, hechos en CD, son vendidos en los Best Buy y tiendas locales a lo largo de todo el país, y son considerados cruciales para el desarrollo del hip-hop. Pero incluso a pesar que artistas de sellos multinacionales han pagado a DJ Drama para conseguir su próximo mixtape, las multinacionales están encabezando redadas y enviando a gente como él a la cárcel".
El texto de Mike Doyle fue traducido por Claudio de Quemarlasnaves, donde pueden leer el texto completo.
Girl Talk
Marcadores: Girl Talk, Medios, Música, Myspace, Política
Publicado por Andy grey, terça-feira, abril 10, 2007

Cuando Super Voice Girls se estrenó en el 2005, 400 millones de personas veían el programa. Sus participantes eran adolescentes que lucían como Puffy AmiYumi y ansiaban por convertirse en "el próximo ídolo pop".
La polémica no tardó en llegar, se los criticó por un contenido vulgar y que "animaba a los jóvenes a convertirse en celebridades". La propia ex viceministro de cultura, Liu Zhongde, declaró en su momento que el programa predicaba un concepto erróneo de la riqueza y la fama instantánea. Los responsables de la Televisión Central China, así como autoridades culturales y celebridades del país acusaron a Super Voice Girls de falto de creatividad e incluso pidieron al gobierno prohibir el pograma.
Los Happy Boys
Dos años pasaron y es el turno de los muchachos, pero las reglas son diferentes. De por sí el programa no podrá llevar el calificativo "Super" sino que será reemplazado por "Happy". Los participantes no deberán mostrarse polémicos o escandalosos, es decir, nada de lloriquear o mostrarse tristes frente a las cámaras. Además de ser residentes de la parte continental de China, deben llevar corte de pelo, ropa, accesorios, lenguaje y maneras de comportarse en concordancia con los valores de la sociedad.
No habrá lugar para las extravagancias, la vulgaridad ni el mal gusto. Y escuchen esto: deberán limitarse a canciones "sanas, éticamente inspiradoras" y que mantengan un ambiente feliz, por eso los jueces no deberán emitir comentarios duros o humillantes.
Otra cosa que no debe haberle gustado nada a los productores es que su emisión sólo contará con una extensión de dos meses y no cuatro como la edición anterior.
Ahora, si se le quitan esos "contenidos" ya no se tratará de American Idol o de Operación Triunfo, porque justamente son esos ingredientes los que hacen al programa. Participantes escandalosos, sin talento y dispuestos a hacer el ridículo frente a millones de personas. Acá también podríamos exigir que se cumplan algunas pautas, por empezar con el jurado. Que tenga ética, oído, buen gusto y que no se rijan bajo el propósito de encontrar al próximo Alejandro Sanz.
Marcadores: Crítica, Cultura, Entertainment, Medios, Polémica, TV
Publicado por Andy grey, segunda-feira, abril 09, 2007
Save the Cheerleader, save the world...

Caerte de un puente puede resultar mortal, pero intentarlo hasta al cansancio teniendo como único resultado que tu uniforme de porrista termine hecho polvo no está nada mal. Tampoco teletransportarte de tu aburrido trabajo en Tokio al Times Square en Nueva York y verte ilustrado en la tapa de un comic que relata cada uno de tus movimientos, incluso los que aún no han sucedido.
Es que Heroes -que está por estrenar su segunda temporada en EE.UU.- tiene una dinámica que simula al comic, con argumentos breves que se van sumando a lo largo de los capítulos y transformando la trama. En los primeros cuatro episodios conocemos la historia de cada personaje así como sus habilidades, para luego reunirlos en "Hiro´s", el capítulo que podrá verse esta noche en Universal Channel.
Algunos personajes

Claire Bennet es una la porrista texana que posee la habilidad de la regeneración humana. Hiro Nakumara un japones fanático de los comics tiene el dominio del espacio-tiempo. Isaac Mendez pinta el futuro -claro que para eso necesita su dosis diaria de heroína-. Matt Parkman -un policía que reprobó tantas veces el examen para convertirse en detective como los aspirantes a estudiar medicina- escucha lo que piensan los demás. Nathan Petrelli, un político que aparte de ser ambicioso y que postula al congreso puede volar es hermano de Peter, quien cree poseer la misma habilidad que él aunque más tarde descubre que en realidad puede adquirir el poder del que tenga cerca. Niki Sanders es una striper con doble personalidad y DL, su marido, está preso y puede atravesar la materia.
Y como nunca han de faltar los bad guys, porque como diría Stan Lee en Quién quiere ser un súper héroe cuando reclutó al gigante que acusaban de tomar esteroides y no usar desodorante, tenemos al padre adoptivo de Claire, cuyo nombre no figura entre los personajes porque es demasiado malo(?).
Si bien no soy fanática ni seguidora de los comics, ésta es la única serie que me ha enganchado en los últimos meses, y si todavía no la miraste por temor a no entender una bosta, mañana podrás ver sus primeros cinco capitulos a partir de las 15hs.
[Comics] - [Myspace Hiro Nakamura] - [Myspace Claire Bennet]
Marcadores: Crítica, Entertainment, Ocio, Series, TV
Publicado por Andy grey, sexta-feira, abril 06, 2007
¿Otra broma?... mmm...

“El fue cremado y no pude resistir metérmelo con un poco de coca. A mi papá no le hubiese importado", declaró Keith Richards ayer en el NME.
Hoy se desmintió todo. “Fue una declaración improvisada, un chiste, y no es verdad. Tómenlo como una broma del Día de los Inocentes”, dijo su representante.
Broma o no, is a fact que Richards está hecho bosta. ¿Acaso se verá así el Capitan Sparrow en Piratas del Caribe 11?.
Marcadores: Entertainment, Gossip, Música, Ocio
Publicado por Andy grey, quarta-feira, abril 04, 2007
¿Empieza el tormento otra vez?

La gran noticia es saber que después de tantos años de rumores, finalmente Radiohead vendrá por estas latitudes con dos conciertos confirmados en Sao Paulo. Además durante los tres días que dura el evento circularán, entre otros, Kaiser Chiefs, Cold War Kids, Arctic Monkeys, Interpol, Bloc Party, Jesus and Mary Chain, Air y Arcade Fire. La mala noticia es que ninguna de estas bandas ha mencionado siquiera la palabra Argentina.
A diferencia con las ediciones anteriores las bandas no tienen un contrato de exclusividad con el festival por lo cual podrán tocar en otros espacios, tal como harán Radiohead (en el Estadio Pacaembu) y Bloc Party (que ha preferido presentarse en un espacio más reducido, según la propia banda para "conocer mejor a la gente").
(edit: la noticia era un broma por el 1º de Abril - día de la mentira en Brasil. Pasan los años y todavía caigo)
Marcadores: Bandas, Campaña, Medios, Música, Petición Online, Recitales
Publicado por Andy grey, quarta-feira, abril 04, 2007
Luisa prefers death

Luisa Mandou um Beijo surge como un proyecto de Fernando Paiva -escritor y periodista- que en el ´99 tiene una pila de composiciones listas para ser tocadas. Fue entonces cuando decidió llamar a Flávia Muniz para que embriagara a Luisa con un poco de esa dulce y delicada voz con que se la escucha.
A partir de entonces todo ha sido más que sorprendente y la amplia difusión gracias a Internet, logró la repercusión que toda banda indie aspira conseguir. Después de una reseña en un conocido blog de Mp3 sus temas fueron bajados más de 500 veces en sólo siete días, lo cual sólo les otorgó más espacio en distintos blogs del planeta.
Este año algunas de sus canciones fueron colgadas en sitios gratuitos de descarga en Europa, logrando destacarse en TonsPion y MeinBerlin -donde se mantuvieron entre las 10 canciones más bajadas- y que bandas como Computer y el DJ Aufa Fikri hayan remixado algunas de ellas.
Actualmente Luisa Mandou um Beijo se encuentra trabajando en la producción del que será su segundo LP.
Luisa Mandou um Beijo (con licencia Creative Commons).
Sitio Oficial
Marcadores: Bandas, Crítica, Cultura, Discos, DIY, Indie, Música
Publicado por Andy grey, terça-feira, abril 03, 2007